filtro de novedades
neumáticos moto

MotoGP

Cuando Peter Hickman y Jeremy Guarnoni cruzaron la línea de meta para ganar las 6 Heures Moto de Spa-Francorchamps en septiembre, su objetivo estaba cumplido. Pero para estos dos pilotos experimentados, el verdadero propósito ese día no era únicamente ganar la carrera, sino probar neumáticos.

El Equipo de Pruebas de Dunlop es uno de los programas de desarrollo más innovadores en el mundo de las carreras de motocicletas. Dirigido por Steven Casaer (EMC37), y con ingenieros del Centro Técnico de Dunlop en Montluçon, Francia, el programa aprovecha la experiencia de pilotos de élite para evaluar la próxima generación de neumáticos de competición y de circuito en las condiciones más exigentes y realistas posibles: carreras auténticas.

“Probar en este entorno es muy diferente a hacerlo en un simple test privado”, explica Peter Hickman. “Significa que cuando estamos adelantando, salimos de la trazada ideal, probamos diferentes zonas del circuito que normalmente no usaríamos en una sesión de pruebas. Así conseguimos exigir al neumático en condiciones verdaderamente reales, tal y como se comportará en carrera.”

Claro, aquí tienes la traducción de la nota de prensa al español:

 

BRIDGESTONE BATTLAX RACING SLICK V03

 

Bridgestone lanzará su neumático premium para motocicletas solo para circuito, el Bridgestone RACING BATTLAX V03, en los mercados europeo y norteamericano en 2026.

El nuevo Bridgestone RACING BATTLAX V03 está diseñado tanto para pilotos profesionales como amateurs que buscan la velocidad y los más altos niveles de agarre.

La última incorporación a la gama de neumáticos para motocicletas de Bridgestone incorpora tecnologías perfeccionadas a través de años de éxito en los eventos de carreras más prestigiosos del mundo, ofreciendo un agarre excepcional. Además, por primera vez, Bridgestone introduce una "especificación SPRINT" trasera, proporcionando una amplia gama de opciones según el tipo de carrera y las condiciones de la pista.

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

A Dani Pedrosa le ha sentado muy bien por ahora el pase de Michelín a Bridgestone cuando se acerca el sprint final del Campeonato. A sabiendas de que el título está casi en manos de Valentino Rossi -le saca 77 puntos por los 125 que quedan en juego-, su «debut» ayer con Bridgestone -y con el nuevo motor de válvulas neumáticas- no le ha podido ir mejor en Misano (Italia): ha mejorado en ocho décimas su vuelta rápida del pasado domingo. Sin duda, una buena inyección de moral para lograr ese objetivo posible, repetir como subcampeón, de nuevo al alcance después de la caída el domingo de Casey Stoner. Ya está a dos puntos del australiano a falta de cinco pruebas para el finiquito del Mundial.

El cambio de goma también ha supuesto un nuevo factor de diferenciación entre él y Nicky Hayden, el otro piloto de la multinacional japonesa. Y ésa es la división del garaje, un poco al estilo de Yamaha, cuando separó, a petición del propio Rossi, el trabajo de Jorge Lorenzo (Michelín) y el del piloto italiano cuando el mallorquín fichó por la marca de Iwata.
Rossi levantó la liebre
Rossi levantó la liebre al final del curso pasado. La contundencia de Casey Stoner en lograr el título de MotoGP calzando Bridgestone puso en sobreaviso a los organizadores del Campeonato. MotoGP había sido un paseo triunfal para el australiano y, temiendo que se repitiera el «pobre» espectáculo -y la posible retirada a corto plazo del «campeonísimo»-, accedió a las pretensiones del italiano de pasarse a Bridgestone. Además, cambió la norma: poner coto cerrado al número de neumáticos (17 traseros y 14 delanteros) disponibles en cada gran premio, acabando así con esos compuestos «pata negra» hechos a medida para unos pocos después de las tandas libres de los viernes. Pedrosa protestó, pero Honda prefirió su fidelidad a la marca gala hasta que los resultados -sobre todo después del fiasco de Sachsenring (Alemania)- han obligado a claudicar, en una especie de cambio de efecto auspiciado por Repsol. Porque, aunque Pedrosa haya dicho que él no tiene nada que ver en ello, está claro que es una maniobra suya para intentar cerrar decentemente el curso.