filtro de novedades
neumáticos moto

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

A Dani Pedrosa le ha sentado muy bien por ahora el pase de Michelín a Bridgestone cuando se acerca el sprint final del Campeonato. A sabiendas de que el título está casi en manos de Valentino Rossi -le saca 77 puntos por los 125 que quedan en juego-, su «debut» ayer con Bridgestone -y con el nuevo motor de válvulas neumáticas- no le ha podido ir mejor en Misano (Italia): ha mejorado en ocho décimas su vuelta rápida del pasado domingo. Sin duda, una buena inyección de moral para lograr ese objetivo posible, repetir como subcampeón, de nuevo al alcance después de la caída el domingo de Casey Stoner. Ya está a dos puntos del australiano a falta de cinco pruebas para el finiquito del Mundial.

El cambio de goma también ha supuesto un nuevo factor de diferenciación entre él y Nicky Hayden, el otro piloto de la multinacional japonesa. Y ésa es la división del garaje, un poco al estilo de Yamaha, cuando separó, a petición del propio Rossi, el trabajo de Jorge Lorenzo (Michelín) y el del piloto italiano cuando el mallorquín fichó por la marca de Iwata.
Rossi levantó la liebre
Rossi levantó la liebre al final del curso pasado. La contundencia de Casey Stoner en lograr el título de MotoGP calzando Bridgestone puso en sobreaviso a los organizadores del Campeonato. MotoGP había sido un paseo triunfal para el australiano y, temiendo que se repitiera el «pobre» espectáculo -y la posible retirada a corto plazo del «campeonísimo»-, accedió a las pretensiones del italiano de pasarse a Bridgestone. Además, cambió la norma: poner coto cerrado al número de neumáticos (17 traseros y 14 delanteros) disponibles en cada gran premio, acabando así con esos compuestos «pata negra» hechos a medida para unos pocos después de las tandas libres de los viernes. Pedrosa protestó, pero Honda prefirió su fidelidad a la marca gala hasta que los resultados -sobre todo después del fiasco de Sachsenring (Alemania)- han obligado a claudicar, en una especie de cambio de efecto auspiciado por Repsol. Porque, aunque Pedrosa haya dicho que él no tiene nada que ver en ello, está claro que es una maniobra suya para intentar cerrar decentemente el curso.

Dunlop Motorcycle Tires proudly introduces the Sportmax D211GP, the finest production Supersport road racing tire available. Dunlop's latest creation will make its national racing debut at Daytona International Speedway at the opening round of the 2008 AMA Superbike Series.

The new D211GP embodies the experience and tire technology amassed by Dunlop over years of racing in the USA. The D211GP is based upon the latest race Dunlop tire designs

Metzeler busca la consolidación dentro de un segmento tan importante como el sport-turismo. Para ello aplica la tecnología «Interact» a su exitoso Roadtec Z6, incrementando sus prestaciones en todos los parámetros.

Las claves

El trazado del TT de la Isla de Man ofrece en sus algo más de 60 km todo tipo de condiciones: asfaltos impecables de gran agarre, pavimentos desgastados, casi pulidos, muy resbaladizos, adoquinados, humedades, zonas tremendamente bacheadas, frenadas duras… ¿sigo? Pues bien, quede dicho de antemano que de todas esas situaciones el nuevo Metzeler Roadtec Z6 Interact salió victorioso, sorprendiéndonos con unas prestaciones sobresalientes y un rendimiento excepcional con motos tan distintas como una pesada y potentísima BMW K1200GT de más de 150 CV y 250 kg o una ligera Suzuki GSR600 de apenas 100 CV y 180 kg.

La evolución en las motos de turismo y sport-turismo es continua y su rendimiento cada vez mayor tanto en lo que respecta al motor como al chasis, suspensiones y frenos. Es por ello que los neumáticos deben seguir una evolución similar que permita aprovechar el incremento de las prestaciones, transmitiendo la potencia al asfalto con toda seguridad. Metzeler lo ha conseguido, sin duda alguna, a través de su tecnología Interact.

Interacción

Ésta es la clave según el fabricante italo-alemán: una interacción total entre carcasa, correa de acero y compuesto de la banda de rodadura. Una comunicación entre todos los elementos que garantice un mayor rendimiento en toda circunstancia y especialmente sobre mojado.

Esta tecnología, mediante un nuevo proceso de bobinado de los cables de acero a 0º que componen la carcasa y que están calibrados para soportar tensiones distintas según su posición (hacia los hombros del neumático o hacia la banda central de rodadura) consigue evitar la discontinuidad en el desgaste o en los distintos ángulo de apoyo. Con ello se reduce también los movimientos excesivos del compuesto de la banda de rodadura y se previene el desgaste. La idea es que el compuesto se comporte no como una parte añadida, sino como un elemento de todo el complejo del neumático.

Una mezcla muy optimizada del compuesto garantiza la máxima micro dispersión y una distribución más uniforme de todos los ingredientes. La aplicación de nuevos polímeros, nuevas resinas y un mayor porcentaje de silicio aumentan no sólo el agarre en condiciones adversas, sino que conservan la excelente capacidad de duración de su antecesor, aumentando el rendimiento en la última parte de su vida útil.

Se ha preferido conservar el mismo diseño en la banda de rodadura que ya conocemos en el Roadtec Z6. Un diseño con un «look« muy apreciado por el usuario y que combina perfectamente las características de drenaje, kilometraje y adherencia.

En la práctica este nuevo Roadtec «interactivo» sorprende sobre todo en la nueva generación de potentes GT como las FJR 1300, K1200GT o incluso la boxer R1200RT, todas ella motos pesadas pero de gran rendimiento que pueden ser llevadas con una conducción activa y decidida calzando los Metzeler. En frenadas duras el neumático delantero soporta perfectamente todo el peso que le viene encima, sin dar sensación de flexiones excesivas y manteniendo la trazada.

La estabilidad en curvones de alta velocidad es simplemente excelente y la goma trasera permite aplicar los «ciento y muchos» caballos con toda seguridad y aprovechamiento sobre el asfalto, siendo además muy noble en el inicio de pérdida de adherencia en situaciones críticas, lo que permite rectificar con naturalidad.

En motos más ligeras y con las presiones adecuadas, el Roadtec Z6 Interact se comporta casi como un neumático deportivo, destacando su rapidez en conseguir una temperatura de uso óptima, lo que permite la diversión desde los primeros metros.

Aunque el tiempo nos regaló unas sorprendentemente jornadas soleadas en una zona normalmente bastante lluviosa, algunos tramos con humedades nos mostraron que, efectivamente, en mojado estos Metzeler, una vez más, ofrecerán una de sus mejores bazas, y es en condiciones adversas cuando más se agradece ir bien calzado, ¿verdad?

ESTRUCTURA, PERFIL Y COMPUESTO

El nuevo proceso de bobinado de la correa de acero a 0º permite acumular tensiones progresivamente en las diferentes áreas del neumático. Cada uno de los hilos de acero ha sido diseñado con una resistencia predefinida que consigue una interacción real entre carcasa y correa.

El perfil se sigue beneficiando de la Tecnología de Moldeo del Contorno (CMT) ya conocida en el anterior Roadtec Z6.

En cuanto al compuesto se ha aplicado la última generación de polímeros sintéticos y un nuevo porcentaje de silicio, que pasa del anterior 30 a un 65 por ciento. Con ello se consigue una mejoría del agarre en mojado y un calentamiento rápido, combinado con estabilidad térmica posterior. La aplicación de resinas especiales asegura el mismo extenso kilometraje que el Roadtec Z6.


MEDIDAS

Disponible en breve en tu distribuidor, el nuevo Roadtec Z6 Interact llega en un principio en las medidas más habituales de la categoría sport-turismo, cubriendo las necesidades tanto de poderosas GT como de tranquilas naked. De todos modos, su gama se verá ampliada en poco tiempo hasta cubrir el amplio espectro de modelos que ya conseguía el anterior Roadtec Z6, llegando a modelos más ciudadanos o incluso a las grandes trail asfálticas.

120/70 ZR17 M/C (58W) TL Roadtec Z6 Interact Front F
120/70 ZR17 M/C (58W) TL Roadtec Z6 Interact Front F "G" 

160/60 ZR17 M/C (69W) TL Roadtec Z6 Interact R
170/60 ZR17 M/C (72W) TL Roadtec Z6 Interact R
180/55 ZR17 M/C (73W) TL Roadtec Z6 Interact R
180/55 ZR17 M/C (73W) TL Roadtec Z6 Interact R "C" 

Ausgabe Motorrad 11/2008  FAZIT Reifentest

Getestet wurden 110/80 R 19  und 150/70 R 17 auf einer BMW R 1200 GS   "... Sieger nach Punkten im großen Motorradreifen-Vergleichtest von MOTORRAD ist mit klarem Abstand der Continental Tail Attack. Neben der starken Vorstellung auf trrockener Strasse überzeugt er mit dem besten Verschleißverhalten. Bei Regen funktioniert der Conti zwar immer noch gut, muss sich auf nasser Fahrbahn aber mit Platz 3 begnügen. Der Metzeler Tourance EXP liegt mit Abstand vor dem zweitbesten Regentänzer, dem Michelin Anakee II, hält in punkto Verschleiß aber die rote Lanterne. Bleibt als Empfehlung: Vielfahrende Allrounder greifen zu dem Conti. Wem die Laufleistung nicht so wichtig ist und wer mehr Wert auf einen tollen Reifen für Regentage legt, ist mit dem Metzeler Tourance EXP bestens bedient. "

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Bridgestone ha lanzado el Battlax BT-016, un neumático deportivo de última generación para moto, que ha sido presentado por primera vez en la feria EICMA 2007, en Milán (Italia). Su diseño proporciona las máximas prestaciones a nivel deportivo a los usuarios apasionados por las motos de competición –con la oportunidad de disfrutar de las excelentes prestaciones de agarre que brinda la última tecnología de compuestos multicapa creada por Bridgestone para MotoGP.

Si se compara con el BT-014, al que sustituirá de manera progresiva, el nuevo BT-016 ofrece una mejora en la manejabilidad en todas las formas de conducción –con un notable avance en la sensación de agarre y en la estabilidad – así como una mayor duración de la vida útil del neumático y menores niveles de ruido.

Bridgestone ha combinado la tecnología que aplica a la construcción para MotoGP con la última tecnología multicompuestos de SACT (Stright and Cornering Technology) con el fin de producir un neumático deportivo capaz de proporcionar unas prestaciones de agarre del máximo nivel en cuanto a frenada, respuesta en las curvas y aceleración.

El neumático delantero BT-016 dispone de un nuevo compuesto de 3 capas (3LC): un compuesto principal o central para aumentar el control lineal y proporcionar una mayor vida útil del neumático, flanqueado por compuestos en los hombros que aseguran un gran agarre y una fuerte sensación de contacto.

El neumático trasero BT-016 dispone de una novedosa tecnología de Bridgestone de 5 capas (5LC), empleado por primera vez en neumáticos de carretera. El área central ofrece una buena estabilidad y permite realizar un kilometraje superior; el compuesto del hombro transmite la potencia del motor a la carretera con una fuerte tracción; mientras el componente más externo proporciona un fuerte agarre lateral y una sensación de contacto masivo generalizada cuando el neumático forma los mayores ángulos con respecto a la superficie. El mantenimiento de la trazada permite tener una sensación parecida a conducir en un raíl.
Motorcyclists in Europe will find Battlax BT-016 available in the replacement market in 4 front-wheel sizes and 7 rear-wheel sizes from early 2008.

110/70 ZR17 BT-016F (54W) TL
120/60 ZR17 BT-016F (55W) TL
120/70 ZR17 BT-016F (58W) TL
130/70 ZR16 BT-016F (61W) TL

160/60 ZR17 BT-016R (69W) TL
150/60 ZR17 BT-016R (66W) TL
170/60 ZR17 BT-016R (72W) TL
180/55 ZR17 BT-016R (73W) TL
190/50 ZR17 BT-016R (73W) TL
190/55 ZR17 BT-016R (75W) TL
160/60 ZR18 BT-016R (70W) TL

Diablo Rosso es un neumático nuevo. Diablo Rosso es un neumático de referencia. Diablo Rosso es más que un mero producto.

Diablo Rosso es un neumático de nueva generación, desarrollado mediante una nueva y revolucionaría tecnología de Pirelli: el EPT (Enhanced Patch Technology ). Los técnicos de Pirelli han descubierto la clave para el desarrollo: maximización del contacto entre la moto y el suelo. Diablo Rosso cuenta con compuestos del neumático que trabajan en la coordinación de la moto y el asfalto, que ofrecen una conducción moderna y el ultimo desarrollo en la carretera.

 

La parte lateral del neumático sin dibujo de DIABLO ROSSO es de alguna manera su muestra distintiva, y supone un gran funcionamiento en términos de agarre en la inclinación completa en seco. La estructura del neumático y los compuestos son también puntos importantes que permiten obtener la mejor estabilidad, una sensación de seguridad y agarre en mojado.

 

Hablar del agarre, la tracción, la precisión u otros desarrollos que incorpora el nuevo Diablo Rosso, producto de referencia en el segmento Supersport, no es sufciente.

El excepcional desarrollo es solo el punto de partida de los ingenieros de Pirelli, el cual rompe con el pasado, y da paso a las nuevas necesidades de los pilotos.

 

Diablo Rosso nace de la fuerte herencia de Diablo. La clave de Diablo son las emociones individuales de la conducción.

Diablo Rosso no solo representa un estilo de vida, si no que el concepto Rosso representa el estilo de vida del motorista moderna.

 

El concepto Rosso está presente tanto en el piloto que disfruta de una conducción extrema como en el piloto que disfruta de una carretera revirada.

 

Rosso hace de la moto más que un vehículo, del casco más que un accesorio, hace de cada momento de conducción una experiencia más alla de la simple necesidad de transporte.

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

La campaña 2007 se anuncia particularmente intensa para Hiroshi Yamada, manager del área de competición de Bridgestone. El fabricante de neumáticos japonés suministrará sus compuestos a las escuderías Ducati Marlboro, Honda Gresini, Kawasaki Racing, Pramac D ´Antín y Rizla Suzuki. Cinco equipos que representan a cuatro constructores diferentes.

Por el momento, el intenso test oficial llevado a cabo la semana pasada en el circuito Losail de Qatar ha arrojado resultados alentadores para las escuderías que utilizan los compuestos Bridgestone. Hiroshi Yamada ha hecho un balance del exhaustivo trabajo realizado la semana pasada en la pista qatarí y de las expectativas de Bridgestone a sólo tres semanas del inicio del Campeonato del Mundo en ese mismo escenario.
Pregunta: Qatar ha sido siempre un circuito difícil para Bridgestone. ¿Ha habido progresos en las pruebas de la semana pasada?
Hiroshi Yamada: Ha sido un test muy interesante, aunque hay que reconocer que no todo ha salido redondo. Comenzamos las pruebas usando neumáticos con unas especificaciones similares a los de la carrera del año pasado pero enseguida vimos que las características de la pista habían variado con respecto a nuestra última visita. La pista ofrecía más agarre que el año pasado y eso nos llevó a probar neumáticos con unas especificaciones diferentes a las que habíamos planificado inicialmente.
P: ¿Cómo ha cambiado concretamente el rendimiento del neumático?
H.Y.: Qatar siempre ha sido una pista con unas características únicas, un trazado en el que hemos tenido que desarrollar neumáticos que no se utilizan en ningún otro circuito del calendario. Estos neumáticos deben mostrarse resistentes en simulaciones de carrera y en el curso de estos tres días hemos visto que la respuesta del neumático ha cambiado, particularmente el delantero. Nos sorprendió agradablemente que ese mayor agarre que ofrece ahora se ajuste a nuestra especificación standard del neumático frontal. Cuando probamos ese neumático en el pasado, vimos que sufría una degradación muy rápida en las simulaciones de carrera, pero cuando lo volvimos a probar la semana pasada, algunos de nuestros equipos apreciaron que su rendimiento había mejorado notablemente.

P: ¿Planteado este escenario, cómo afronta Bridgestone la carrera inaugural de la temporada en Qatar?
H.Y.: Esperamos que el nivel de agarre sea muy parecido cuando volvamos a Qatar dentro de unas semanas. Nuestro neumático delantero normal puede beneficiar a algunos de nuestros equipos, aunque también podría estará disponible el neumático delantero especial con especificaciones propias para Qatar. Las preferencias por un neumático u otro son muy personales, así que cada equipo trabajará de cerca con su ingeniero de Bridgestone para encontrar la mejor opción.

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

En el 2007, Michelin lanza un neumático de serie capaz de aunar dos prestaciones antinómicas: duración y máxima adherencia sobre suelo mojado.

Conciliar lo irreconciliable, combinar prestaciones opuestas… Ahí es donde radica el verdadero desafío de la innovación. En un neumático, todo es cuestión de equilibrio: cuando una prestación mejora, teóricamente lo hace en detrimento de otra. Son leyes inexorables de la física con las que hay que transigir. O, mejor aún, leyes que hay que saber superar. Esto es lo que ha conseguido Michelin al diseñar el Pilot Road 2, un nuevo neumático destinado a todas las roadsters y motos de carretera del mercado.

En el 2007, Michelin lanza un neumático de serie capaz de aunar dos prestaciones antinómicas: duración y máxima adherencia sobre suelo mojado. Esta combinación ha sido posible gracias a la tecnología con la que Michelin ha conseguido tantos éxitos en Moto GP y gracias también a la estrategia de transferencia de tecnología entre competición y neumáticos de serie, propia del Grupo Michelin. Así pues, todos los neumáticos Michelin Pilot Road 2, tanto delanteros como traseros, y en todas las dimensiones, se basan en la tecnología bigoma (2CT o Two-Compound Technology).

Esta tecnología 2CT permite combinar diferentes gomas en la superficie de la banda de rodamiento de los neumáticos de moto para conseguir prestaciones óptimas en zonas concretas. Dicha tecnología, utilizada en el Michelin Pilot Road 2, confiere una adherencia magnífica en suelo mojado gracias a la goma blanda situada en los hombros del neumático y a un menor desgaste en el centro de la banda de rodamiento gracias a la goma resistente situada en esta zona del neumático.

Se consigue así que el nuevo Michelin Pilot Road 2 tenga cualidades que hasta ahora se excluían mutuamente: permitir una conducción totalmente segura incluso en suelos mojados gracias a una excelente adherencia y ofrecer una gran resistencia al desgaste para obtener mayor longevidad.

Una serie de ensayos realizados en 2006 por el C.E.R.M. (Centre d’Essais Routiers Mécaniques) ha demostrado que el Michelin Pilot Road 2 combina cualidades normalmente irreconciliables a un nivel que nadie ha podido igualar. El C.E.R.M. es un organismo independiente que realiza ensayos y encuestas en el sector del automóvil y la motocicleta.

Los ensayos se realizan en condiciones de total equidad. Frente al nuevo Michelin Pilot Road 2 se analizaron sus seis principales rivales. El resultado es elocuente: tanto en lo que se refiere a adherencia sobre suelo mojado como a longevidad, el Michelin Pilot Road 2 se desmarca de los demás neumáticos. Las máquinas equipadas con Michelin Pilot Road 2 consiguieron los mejores tiempos por vuelta en una pista mojada y la longevidad de los Michelin Pilot Road 2 fue superior a la de los demás neumáticos probados.

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:

Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles: