La campaña 2007 se anuncia particularmente intensa para Hiroshi Yamada, manager del área de competición de Bridgestone. El fabricante de neumáticos japonés suministrará sus compuestos a las escuderías Ducati Marlboro, Honda Gresini, Kawasaki Racing, Pramac D ´Antín y Rizla Suzuki. Cinco equipos que representan a cuatro constructores diferentes.
Por el momento, el intenso test oficial llevado a cabo la semana pasada en el circuito Losail de Qatar ha arrojado resultados alentadores para las escuderías que utilizan los compuestos Bridgestone. Hiroshi Yamada ha hecho un balance del exhaustivo trabajo realizado la semana pasada en la pista qatarí y de las expectativas de Bridgestone a sólo tres semanas del inicio del Campeonato del Mundo en ese mismo escenario.
Pregunta: Qatar ha sido siempre un circuito difícil para Bridgestone. ¿Ha habido progresos en las pruebas de la semana pasada?
Hiroshi Yamada: Ha sido un test muy interesante, aunque hay que reconocer que no todo ha salido redondo. Comenzamos las pruebas usando neumáticos con unas especificaciones similares a los de la carrera del año pasado pero enseguida vimos que las características de la pista habían variado con respecto a nuestra última visita. La pista ofrecía más agarre que el año pasado y eso nos llevó a probar neumáticos con unas especificaciones diferentes a las que habíamos planificado inicialmente.
P: ¿Cómo ha cambiado concretamente el rendimiento del neumático?
H.Y.: Qatar siempre ha sido una pista con unas características únicas, un trazado en el que hemos tenido que desarrollar neumáticos que no se utilizan en ningún otro circuito del calendario. Estos neumáticos deben mostrarse resistentes en simulaciones de carrera y en el curso de estos tres días hemos visto que la respuesta del neumático ha cambiado, particularmente el delantero. Nos sorprendió agradablemente que ese mayor agarre que ofrece ahora se ajuste a nuestra especificación standard del neumático frontal. Cuando probamos ese neumático en el pasado, vimos que sufría una degradación muy rápida en las simulaciones de carrera, pero cuando lo volvimos a probar la semana pasada, algunos de nuestros equipos apreciaron que su rendimiento había mejorado notablemente.
P: ¿Planteado este escenario, cómo afronta Bridgestone la carrera inaugural de la temporada en Qatar?
H.Y.: Esperamos que el nivel de agarre sea muy parecido cuando volvamos a Qatar dentro de unas semanas. Nuestro neumático delantero normal puede beneficiar a algunos de nuestros equipos, aunque también podría estará disponible el neumático delantero especial con especificaciones propias para Qatar. Las preferencias por un neumático u otro son muy personales, así que cada equipo trabajará de cerca con su ingeniero de Bridgestone para encontrar la mejor opción.
Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:
En el 2007, Michelin lanza un neumático de serie capaz de aunar dos prestaciones antinómicas: duración y máxima adherencia sobre suelo mojado.
Conciliar lo irreconciliable, combinar prestaciones opuestas… Ahí es donde radica el verdadero desafío de la innovación. En un neumático, todo es cuestión de equilibrio: cuando una prestación mejora, teóricamente lo hace en detrimento de otra. Son leyes inexorables de la física con las que hay que transigir. O, mejor aún, leyes que hay que saber superar. Esto es lo que ha conseguido Michelin al diseñar el Pilot Road 2, un nuevo neumático destinado a todas las roadsters y motos de carretera del mercado.
En el 2007, Michelin lanza un neumático de serie capaz de aunar dos prestaciones antinómicas: duración y máxima adherencia sobre suelo mojado. Esta combinación ha sido posible gracias a la tecnología con la que Michelin ha conseguido tantos éxitos en Moto GP y gracias también a la estrategia de transferencia de tecnología entre competición y neumáticos de serie, propia del Grupo Michelin. Así pues, todos los neumáticos Michelin Pilot Road 2, tanto delanteros como traseros, y en todas las dimensiones, se basan en la tecnología bigoma (2CT o Two-Compound Technology).
Esta tecnología 2CT permite combinar diferentes gomas en la superficie de la banda de rodamiento de los neumáticos de moto para conseguir prestaciones óptimas en zonas concretas. Dicha tecnología, utilizada en el Michelin Pilot Road 2, confiere una adherencia magnífica en suelo mojado gracias a la goma blanda situada en los hombros del neumático y a un menor desgaste en el centro de la banda de rodamiento gracias a la goma resistente situada en esta zona del neumático.
Se consigue así que el nuevo Michelin Pilot Road 2 tenga cualidades que hasta ahora se excluían mutuamente: permitir una conducción totalmente segura incluso en suelos mojados gracias a una excelente adherencia y ofrecer una gran resistencia al desgaste para obtener mayor longevidad.
Una serie de ensayos realizados en 2006 por el C.E.R.M. (Centre d’Essais Routiers Mécaniques) ha demostrado que el Michelin Pilot Road 2 combina cualidades normalmente irreconciliables a un nivel que nadie ha podido igualar. El C.E.R.M. es un organismo independiente que realiza ensayos y encuestas en el sector del automóvil y la motocicleta.
Los ensayos se realizan en condiciones de total equidad. Frente al nuevo Michelin Pilot Road 2 se analizaron sus seis principales rivales. El resultado es elocuente: tanto en lo que se refiere a adherencia sobre suelo mojado como a longevidad, el Michelin Pilot Road 2 se desmarca de los demás neumáticos. Las máquinas equipadas con Michelin Pilot Road 2 consiguieron los mejores tiempos por vuelta en una pista mojada y la longevidad de los Michelin Pilot Road 2 fue superior a la de los demás neumáticos probados.
Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles:
Esta noticia no está disponible en su idioma. Por favor, elija una de las versiones disponibles: